Diferències
Ací es mostren les diferències entre la revisió seleccionada i la versió actual de la pàgina.
Ambdós costats versió prèvia Revisió prèvia Següent revisió | Revisió prèvia | ||
public:manual_acceso_caminsfiles_linux [2019/01/04 09:12] albert.marques [Requisitos] |
public:manual_acceso_caminsfiles_linux [2019/10/25 13:28] albert.marques afegides opcions de punt de muntatge més usables |
||
---|---|---|---|
Línia 3: | Línia 3: | ||
Este manual explica el procedimiento a seguir para conectar las unidades de red e impresoras del servicio caminsFILES en equipos Linux. | Este manual explica el procedimiento a seguir para conectar las unidades de red e impresoras del servicio caminsFILES en equipos Linux. | ||
- | ==== Requisitos ==== | + | ==== Requisitos |
Los requisitos para poder conectar con los servicios de CaminsFILES siguiendo este manual son: | Los requisitos para poder conectar con los servicios de CaminsFILES siguiendo este manual son: | ||
* Disponer de una cuenta con acceso habilitado a DominiCamins, | * Disponer de una cuenta con acceso habilitado a DominiCamins, | ||
- | * Estar conectado a la **red local de la UPC**, a la red inalámbrica **Eduroam de la UPC** o mediante **acceso remoto a través del servicio UPCLink** (http:// | + | * Estar conectado a la **red local de Camins |
- | ==== Procedimiento | + | * Para poder conectar las unidades |
+ | < | ||
- | === 1-. Conexión con la unidad personal === | + | ==== Conexión con la unidad personal |
Cada usuario de DominiCamins dispone de una unidad personal en red. Esta unidad aparece habitualmente como unidad P: en las estaciones de trabajo Windows conectadas a DominiCamins. | Cada usuario de DominiCamins dispone de una unidad personal en red. Esta unidad aparece habitualmente como unidad P: en las estaciones de trabajo Windows conectadas a DominiCamins. | ||
- | Desde el gestor | + | El nombre de usuario del servicio CaminsFiles coincide, salvo algunas excepciones, |
- | smb:// | + | Para conectar la unidad personal, crearemos un directorio y luego montaremos allí el recurso, ejecutando desde terminal |
- | + | ||
- | En el caso de una estación Linux con Ubuntu, los pasos a seguir son, desde el gestor de ficheros clicar en //+ Other Locations//, | + | |
- | {{ public: | + | < |
+ | # mkdir / | ||
+ | # mount.cifs // | ||
+ | </ | ||
- | Después | + | Una vez ejecutado |
- | Usuario: nombre.apellido (correspondiente | + | ==== Conexión de las unidades de grupo ==== |
- | Dominio: Dominicamins | + | En las estaciones Windows conectadas |
- | Contraseña: la misma que en la cuenta UPC | + | |
- | + | ||
- | {{ public:screenshot_from_2018-11-29_11-46-50.png? | + | |
- | Una vez introducidas correctamente se habilitará el acceso a la unidad de red. | + | Si queremos conocer las unidades a las que tenemos |
- | === 2-. Conexión | + | La nomenclatura de las unidades de grupo es la siguiente: |
+ | < | ||
+ | r-share-< | ||
+ | </ | ||
+ | Donde < | ||
- | El procedimiento para conectar las unidades | + | Por ejemplo, la unidad // |
- | Para el personal de la UTGAC: | + | Así pues, siguiendo |
- | smb://caminsfilesusr.dominicamins.upc.edu/shares$/UTGAC | + | < |
+ | # mkdir /mnt/Debriscatch #no necesario si el directorio ya exsite previamente | ||
+ | # mount.cifs // | ||
+ | </ | ||
- | Para el personal del DECA: | + | Para conectar la unidad de Formigo-Analisi: |
- | smb:// | + | < |
+ | # mkdir / | ||
+ | # mount.cifs | ||
+ | </code> | ||
- | donde //Seccion// es el acrónimo | + | Para conectar la unidad USDI de la UTGAC: |
- | {{ public:screenshot_from_2018-11-29_11-48-09.png? | + | < |
+ | # mkdir /mnt/USDI #no necesario si el directorio ya exsite previamente | ||
+ | # mount.cifs // | ||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | Y por último, para conectar la unidad CompresTIC: | ||
+ | |||
+ | < | ||
+ | # mkdir /mnt/UTGAC-CompresTIC #no necesario si el directorio ya exsite previamente | ||
+ | # mount.cifs // | ||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | ==== Conexión de las unidades temporales ==== | ||
+ | En las estaciones de trabajo Windows conectadas al servicio CaminsFILES, | ||
+ | |||
+ | La nomenclatura de los recursos temporales es < | ||
+ | |||
+ | Para conectar la unidad temporal, seguiremos el procedimiento de la conexión de las unidades personales y de grupo. Así, la unidad temporal de la UTGAC la podemos conextar ejecutando: | ||
+ | |||
+ | < | ||
+ | # mkdir / | ||
+ | # mount.cifs // | ||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | Mientras que la unidad temporal de la sección ETCG de DECA, la podemos conectar con la siguiente sintaxis: | ||
+ | |||
+ | < | ||
+ | # mkdir / | ||
+ | # mount.cifs // | ||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | ==== Desconexión de las unidades ==== | ||
+ | |||
+ | Si quieremos desconectar las unidades, debemos utilizar el comando //umount// de Linux, pasándole la ruta local donde se ha montado la unidad. Por ejemplo, para desconectar la unidad personal, ejecutaremos: | ||
+ | |||
+ | < | ||
+ | # cd ~ | ||
+ | # umount / | ||
+ | </ | ||
{{tag> | {{tag> |